Tu radio en Internet Netyco Argentina

sábado, 18 de junio de 2016

¿Luz verde al paramilitarismo en territorio Mapuche? / Alerta por accionar de grupos armados sicarios y represión estatal




A continuación se comparten las siguientes notas:

·         Alerta por accionar de grupos armados sicarios en territorio Mapuche (Por Movimiento por la Defensa y Recuperación del Agua y la Vida)

·         Entrevista al Lonko Víctor Queipul de La Comunidad Temucuicui Autónoma

·         Masiva movilización en Temuco repudiando secuestro de Lonko y contra  violencia estatal

·         Amplio y contundente pronunciamiento de Comunidades Mapuche ante secuestro de Lonko y represión estatal

 




Alerta por accionar de grupos armados sicarios en territorio Mapuche
El Movimiento por la Defensa y Recuperación del Agua y la Vida expresó su solidaridad con el Lonko de Temucuicui autónoma que fue secuestrado la noche del martes y dejado en libertad en la madrugada del 15 de junio. Asimismo puso en alerta sobre el accionar de grupos armados sicarios o mercenarios indicando que no serían hechos aislados.
Como es de conocimiento público, en horas de la tarde  del 14 de junio, Fuerzas Especiales de Carabineros realizaron un violento acto represivo en viviendas de la Comunidad Autónoma de Temucuicui, debiendo acudir de urgencia al centro médico de Ercilla tres mujeres, un niño de 7 años y una bebé de tres meses a causa de principios de asfixia como resultado de los disparos de bombas lacrimógenas.
En medio de estos actos, familiares denunciaron la desaparición del Lonko Víctor Queipul, apareciendo en horas de la madrugada a unos 50 kilómetros de distancia de su domicilio, cercano a la localidad de Traiguén en un camino interior. Según versiones desde la comunidad, un grupo fuertemente armado lo habría amarrado, vendado y golpeado para subirlo a una camioneta de color rojo y arrojarlo posteriormente,  desde donde se trasladó por sus propios medios a la comisaría para realizar la denuncia.
Ante estos gravísimos hechos, El Movimiento por la Defensa y Recuperación del Agua y la Vida  denunció que estos actos no serían aislados, sino parte de acciones sistemáticas de grupos beligerantes de sicarios o mercenarios que estarían ligados a intereses de ciertos sectores del latifundio colonial y forestal y que han sido denunciadas por comunidades de las provincias de Arauco, Malleco y Valdivia en el marco de procesos de recuperaciones de tierras ancestrales.

Antecedentes
El Movimiento destaca que  varios de estos sucesos han sido descritos por las propias comunidades. Algunos de ellos que se han hecho público son los siguientes:
El 13 de junio la comunidad de Rankilko de Bajo Malleko señaló: “Desde hace semanas varias familias han sido amenazadas desde vehículos desconocidos, quienes transitan con arma de fuego, gritando insultos racista y realizando disparos contra las viviendas de la comunidad”.
La Comunidad Mapuche Antonio Pañitrur denunció a fines de abril del presente año: “Durante estos días, grupos Paramilitares Anti-mapuche, movilizados en camionetas 4×4, llegaron a hogares de integrantes de nuestro Lofche para intimidarlos, golpearlos y tirándolos al suelo, apuntándoles en todo momento con armamento de fuego, amenazándolos de muerte, como si fuera tierra de nadie”, asimismo denunciaron la quema de una casa de una familia.
El 20 de diciembre del año 2015, se denunciaba desde Pocuno, comuna de Cañete que “Grupo armado disparó contra una vivienda con fusiles calibre 7.62”, agregando que ya iban cinco casas de comuneros mapuche incendiadas en lo que iba del año.
El 10 de junio de este 2016, sicarios reconocieron en el Tribunal de Paillaco, Región de los Ríos,  que atacaron comunidad mapuche por orden del latifundista Broder Redlefsen.
Repudio
El Movimiento por la Defensa y Recuperación del Agua y la Vida  repudió este accionar y lamentó que estas situaciones no han sido motivo de pronunciamiento ni de acciones por parte de las autoridades de gobierno para reparar los derechos humanos que sistemáticamente han sido violados a numerosas familias Mapuche por parte de grupos bélicos.
Cabe señalar  que contrario a este criterio, ante cualquier supuesto atentado que se relaciona a una causa Mapuche, autoridades de gobierno realizan actos punitivos, intensificando la presencia de la policía militarizada y la criminalización a comunidades Mapuche, con actos represivos a numerosas familias, sin que se respeten muchas veces protocolos.
Parte de este escenario de violencia estatal y de permisividad con grupos irregulares armados, ha sido endosado al ex Ministro del Interior Burgos y al Intendente de la Araucanía Andrés Jouannet, este último quien además en recientes declaraciones desconoció las reivindicaciones territoriales Mapuche y peor aún, la existencia del Pueblo Mapuche y sus derechos.
La dirigenta de la organización Ad Mapu y ex consejera, Ana Llao, señaló este 15 de junio a medios:  “Si el secuestro hubiese sido a un latifundista de la región habría un amplio operativo buscando su paradero, pero como es un Mapuche y una autoridad tradicional, no se hace nada y el Intendente guarda silencio. Hay tres comandos de sectores de la ultra derecha en la Región cuyos actos se han intensificado desde que Jouannet está en el cargo”.
Por su parte, el Movimiento por la defensa y Recuperación de las Aguas en un comunicado público,  lamentó que prevalezcan criterios racistas y colonialistas; y se opte por la violencia estatal. Al respecto, se señala que existen recomendaciones de organismos internacionales de Derechos Humanos, como lo han establecido Comités de las Naciones Unidas para la demarcación de tierras  que deben restituirse.
Se consigna los casos de asesinatos bajo anonimato a comuneros Mapuche como Víctor Mendoza Collio (29 octubre 2014) y Rodrigo Melinao (6 de agosto 2013), hechos que continúan sin resolverse y en impunidad, bajo las acciones inoficiosas de las instituciones públicas competentes.

********************************

Entrevista al Lonko Víctor Queipul de La Comunidad Temucuicui Autónoma

Entrevista realizada recientemente por Radio Kurruf que conversó  con el lonko de la Comunidad Autónoma Temucuicui, Victor Queipul, quien fue secuestrado en medio de un allanamiento ocurrido la tarde-noche del martes al interior de su comunidad.
Este viernes se realizó una masiva movilización en Temuco repudiando estos hechos.
VER VIDEO POR RADIO KURRUF

********************************

Masiva movilización en Temuco repudiando secuestro de Lonko y contra  violencia estatal

Cientos de personas con una alta asistencia proveniente de diversas comunidades Mapuche de la provincia de Malleco, se congregaron en Temuco, Plaza Lautaro (Teodoro Schmidt) desde donde se dirigieron al edificio intendencia con un directo emplazamiento al Intendente Andrés Jouannet por su responsabilidad y complicidad en el actual escenario represivo hacia comunidades Mapuche.
Cabe mencionar que el lonko Víctor Queipul, autoridad tradicional de la comunidad autónoma de Temucuicui en la comuna de Ercilla, fue secuestrado y torturado en el marco de un allanamiento a su Lof el día 14 de junio por la tarde,  desapareciendo sin tener rastro alguno de su situación, generándose una incesante búsqueda, quien, había sido subido a una camioneta roja por civiles armados, quienes lo amarraron, lo vendaron y amenazaron, dejándolo en un camino interior a 50 kilómetros de su domicilio, en las cercanías de la localidad de Traiguén a eso de las 3 de la madrugada.
Por su parte, el Lof Mapu de Temulemu  manifestó: “Ante este hecho de flagrante violencia a nuestros derechos que el actual gobierno comete hacia nuestras autoridades, es que hacemos un llamado urgente a los pu Lof de todo el Wallmapu a manifestarse en repudio a este hecho que no puede quedar en la impunidad. Varias comunidades ya han denunciado el actuar de grupos paramilitares que amedrentan cometiendo estos actos terroristas hacia las comunidades a vista y sordera de este gobierno y todos los gobiernos anteriores”.
Temulemu agregó: “Ante esto último señalamos enfáticamente que estos actos no amainara nuestra lucha por la reconstrucción de nuestra nación mapuche que día a día camina hacia la autonomía y auto determinación”.
Por su parte, el Movimiento por la Defensa y Recuperación de las Aguas y la Vida señaló recientemente a través de un comunicado público denunció que estos actos no serían aislados, sino parte de acciones sistemáticas de grupos beligerantes de sicarios o mercenarios que estarían ligados a intereses de ciertos sectores del latifundio colonial y forestal y que han sido denunciadas por comunidades de las provincias de Arauco, Malleco y Valdivia en el marco de procesos de recuperaciones de tierras ancestrales, actos que estarían cometiéndose bajo la permisividad y complicidad de agentes estatales.
Diversas comunidades Mapuche de Malleco, incluyendo a Temucuicui autónoma, señalaron: “Para nuestras comunidades mapuche, este tipo de amedrentamientos en ningún caso detienen nuestros justos procesos de reivindicación que desarrollamos en la zona de Malleco, al contrario, nos fortalece y nos permite unirnos cada vez más, por cuanto señalamos fuertemente al estado que continuaremos y cada vez más decidido. No dudaremos en defender a nuestra gente frente a las incursiones y atropello de las policías tanto uniformada, civiles y paramilitares. Estamos convencidos que la única forma de conseguir la libertad y autonomía de nuestro pueblo es luchar por la tierra y territorio ancestral y así continuaremos”, indicaron, en el marco de la masiva movilización en Temuco convocada por comunidades Mapuche en resistencia de Malleco y el Hogar Lawen Mapu.
Imágenes: movilización en Temuco en repudio a la represión estatal / Fotografías: Gabriela Calfucoy



*********************************

Amplio y contundente pronunciamiento de Comunidades Mapuche ante secuestro de Lonko y represión estatal

 

A continuación declaración pública de Temucuicui autónoma en conjunto con diversas otras comunidades.

DECLARACIÓN PÚBLICA ANTE SECUESTRO DE LONKO VICTOR QUEIPUL.
Las comunidades mapuche en resistencia abajo firmante, mediante la presente declaramos lo siguiente:
 1.- El día de ayer 14 de junio de 2016, alrededor de las 19 horas, en momento en que las fuerzas policiales de carabineros, realizaban un gigantesco y violento operativo policial al interior de la comunidad Autónoma Temucuicui, fue secuestrado el lonco Víctor Queipul por un grupo de comando fuertemente armados, quienes los ataron de pies y mano, con sus ojos vendados fue subido a una camioneta, posteriormente conducido a otro lugar donde fue golpeado y amenazado, “sino se detienen las tomas de tierras y las quema de camiones los mataremos, porque tenemos plena inteligencia sobre varios de tu gente a la cual vamos a matar”, posteriormente fue liberado a más de 50 km de su comunidad en un camino interior cercano a la ciudad de Traiguen, lugar donde llegó a pedir auxilio a esos de las 4 de la madrugada.
2.- Frente a este grave secuestro a nuestra Autoridad Tradicional, todas las comunidades mapuche que desarrollamos procesos de resistencias y lucha por la  reivindicación de nuestros derechos territoriales,  rechazamos tajantemente esta nueva agresión por parte de las policías uniformadas y este comando paramilitar que aparentemente están en plena coordinación y conocimientos de las autoridades del Estado Chileno, porque ante un hecho tan graves no hay ningún pronunciamiento, pero si hubiera sido un latifundista el secuestrado todos estarían presentando querellas en contra nuestra gente.
3.- Para nuestras comunidades mapuche, este tipo de amedrentamientos en ningún caso detienen nuestros justos procesos de reivindicación que desarrollamos en la zona de Malleco, al contrario nos fortalece y nos permite unirnos cada vez más, por cuanto señalamos fuertemente al estado que continuaremos y cada vez más decidido, no dudaremos en defender a nuestra gente frente a las incursiones y atropello de las policías tanto uniformada, civiles y paramilitares, estamos convencidos que la única forma de conseguir la libertad y autonomía de nuestro pueblo es luchar por la tierra y territorio ancestral y así continuaremos.
4.- Jurídicamente en los próximos días sobre lo sucedido con nuestra autoridad ancestral, recurriremos a todas las instancias legales para denunciar y buscar esclarecimientos de participación de las fuerzas militares represoras que operan en nuestro territorio.
Finalmente hacemos un amplio llamado a todas las comunidades mapuche y organizaciones sociales, a estar atento y denunciar todas las brutalidades que está realizando el Estado Chileno contra las comunidades que legítimamente luchamos por nuestros derechos.
Firman
Firman
Lonko José Cariqueo Saravia                        Werken Rodrigo Curipan
Comunidad Casique Jose Guiñon                 Comunidad Ranquilco Nag.
Werken José Necul                                        Werken Jorge Huenchullan
Comunidad Casique Jose Guiñon                 Comunidad autónoma temucuicui
Werken Luis Huentecol                                  Werken Emilio gamonal
Comunidad                                                    comunidad  Mapulwe
Werken Gricel Ñancul                        Werken Richart Curinao
Comunidad Autonoma Likan Kurra                comunidad Gigun Mapu
Werken Ana Llao                                           Werken Luis Melinao
Organización Mapuche Ad mapu                  Comunidad Wente Wuinkul Mapu
Werken Juan Castro                                      Werken Mijael Carbone
Comunidad Rahue                                         Comunidad Temucuicui
Werken Mirco Collio                                      Werken Comunidad Temulemu Traiguien
Comunidad Malleo
 FUENTE:  

Equipo Comunicaciones Mapuche

0 comentarios: