Miles de médicos argentinos realizarán un paro nacional para reclamar al Gobierno los derechos de los trabajadores de la salud y reivindicar sus demandas.
La Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (Fesprosa - CTA), que representa a más de 30 mil médicos y profesionales de la salud pública del país suramericano convocó el martes a un paro nacional en más de 80 hospitales y centros de salud públicos con movilizaciones en la provincia de Buenos Aires el día 20 de septiembre para reclamar el 82 por ciento móvil para los haberes de los trabajadores jubilados y la falta de respuestas a las demandas.
“Trabajadores de la cartera salud buscan impulsar el debate sobre el plan de cobertura de salud lanzado por el Gobierno y elaborar un documento crítico en defensa de un sistema universal, gratuito y de calidad”, anunció el organismo mediante un comunicado.
Trabajadores de la cartera salud buscan impulsar el debate sobre el plan de cobertura de salud lanzado por el Gobierno y elaborar un documento crítico en defensa de un sistema universal, gratuito y de calidad”, anunció la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina.
Fesprosa enfatizó también su apoyo al movimiento obrero de los gremios regionales integrantes del organismo que se han visto obligado a ponerse de pie de lucha contra los modelos del libre mercado del macrismo.
“Es necesario profundizar las política de unidad de acción con el resto de los trabajadores (…) por recomposición salarial, contra los tarifazos, por reapertura de paritarias, contra la precarización, por la derogación del impuesto al salario y en defensa de la libertad sindical. En ese marco impulsar la realización de un Paro Nacional”, subrayó.
Este miércoles se realizará en distintos puntos de Argentina la llamada ‘Marcha Federal’, convocada por distintas organizaciones sindicales, cámaras empresarias, legisladores e intendentes para denunciar el descontento del pueblo trabajador por las políticas del Gobierno de Mauricio Macri.
Tras adoptar una serie de “medidas reformistas” —en particular en el sector económico y laboral que dieron lugar a despidos, ajustes y tarifazos— una vez instalado en la Casa Rosada, el presidente Macri se enfrenta a las críticas y manifestaciones de rechazo de la nación argentina en su conjunto.
Según indica un estudio realizado por la consultora Tendencias Económicas, unos 108.000 trabajadores estatales a escala nacional, provincial y municipal han sido despedidos desde que Macri se hizo con las riendas de Argentina.
msm/ktg/hnb
FUENTE: HISPANTV
0 comentarios:
Publicar un comentario