Tu radio en Internet Netyco Argentina

viernes, 24 de enero de 2014

Maersk advierte sobre consecuencias en comercio debido a la huelga portuaria


Nave de contenedores Maersk. (Foto: Empresa Portuaria San Antonio)

Maersk advierte sobre consecuencias en comercio debido a la huelga portuaria


La compañía danesa  Maersk advirtió a las autoridades chilenas que la detención de la actividad portuaria puede tener un serio impacto en la imagen y la economía del país en el mundo. En Abril de 2013, la compañía naviera más importante del mundo y otras compañías globales enviaron una carta al Ejecutivo chileno expresando su preocupación sobre la huelga del sector portuario que ocurría entonces.

De acuerdo al gerente de mercadeo y negocios de Marsk Chile, Francisco Ulloa, "las consecuencias comerciales puede ser muy duras para Chile, porque han habido dos huelgas en un año."

"Chile está en un mercado global muy competitivo. Perú ha crecido cade año cerca de un 6 por ciento, con una agricultura en expansión, por lo tanto nuestros vecinos son nuestra competencia y ellos tienen estabilidad en los puertos, la cual es vital para el comercio internacional, " señaló el ejecutivo a El Mercurio.

Ulloa dijo que lo que más les preocupa es la imagen de Chile, muchos se preguntan si los puertos chilenos son seguros o si ellos tienen que considerar otras áreas del mundo para operar.


El gobierno explicó que aunque en los últimos 15 días ninguna nave pudo anclar en San Antonio, estas lograron hacerlo en San Vicente, en la región del Bio Bio. Sin embargo, no han podido completar la operación y el Jueves, una de las naves de Maersk tuvo que zarpar del terminal puerto sin ninguna carga.

El trabajo de detenero algunos puertos en Chile, es debido a reclamos acerca de aumentos salariales. "Nuestros servicios y logística en general forman una cadena; cuando tienes un eslabón que no funciona, la cadena completa suffre las consecuencias", continuó.

"El efecto de un cierre de puerto es terrible", subrayó.

En septiembre de 2013, Maersk tuvo en Chile un 14 por ciento  de mercado en la industria naviera, y en el año actual, la compañía apuesta a "crecer con el mercado".

Ulloa señaló que las exportaciones de commodities (materias primas), se mantendrán como están este año y anunció que en Enero de 2015, la compañía movilizará  contenedores exclusivamente en las americas, por lo tanto, la compañía creó SeaLand.

Por Analia Murias
editorial@fis.com
www.fis.com


Fuente: FIS Chile (Fish Information & Services)

Traducción:  Equipo de Lenguas Extranjeras RPET

0 comentarios: