Gran parte del inventario comercial de platino en el mundo podría
resultar perjudicado porque la acción laboral afecta a minas que generan
casi el 70 por ciento del mineral que transita por el mercado
internacional.
Millares de empleados de las compañías Impala Platinum, Anglo American
Platinum y Lonmin resolvieron plantear la protesta después que las
patronales rechazaron una demanda de aumento del salario mínimo mensual
hasta unos 12.500 rands (1.200 dólares).
El gremio Asociación de Trabajadores Mineros y Sindicato de la
Construcción (AMCU, por siglas en inglés) explicó que organizará una
manifestación en los yacimientos de Rustenburg, noroeste del país.
“Los trabajadores se están reuniendo en diferentes ejes, hemos aumentado
el número de alguaciles para asegurar que la huelga transcurra de
manera tranquila y que nadie sea intimidado”, dijo en la televisión el
coordinador de AMCU, Evans Ramokga.
Propietarios de las minas y analistas de prensa temen que la
movilización desate alguna violencia en el llamado cinturón del platino,
la misma zona donde en 2012 ocurrió una arremetida policial letal
contra una marcha de trabajadores en Marikana.
Tras varias jornadas de encontronazos entre huelguistas y uniformados,
una represión más violenta el 16 de agosto de 2012 dejó como saldo total
de víctimas fatales, 34 mineros, ocho civiles, dos guardias privados de
seguridad y dos agentes del orden público fallecidos.
El gobierno sudafricano instó la víspera a las partes involucradas en el
conflicto salarial del sector minero a entablar negociaciones pacíficas
y constructivas para resolver la disputa y evitar acciones violentas en
días próximos en la provincia North West.
“Los trabajadores sudafricanos tienen derecho a protestar, tal como se
consagra en la Constitución de la República, pero les aconsejamos que la
manifestación esté dentro de los límites de la ley”, señaló una
notificación del Sistema de Información y Comunicación del Gobierno
(SICG).
“Exhortamos a los huelguistas a respetar normativas vigentes sobre
comportamiento público y actuar de forma responsable en caso de que se
decida prolongar la duración de la acción laboral”, recalca el texto de
la SICG.
“Recuerden que Sudáfrica sigue siendo un destino importante para
inversiones y oportunidades de negocio, urge que las partes resuelvan
sus diferencias con prontitud en beneficio de la economía del país”,
subraya la comunicación oficial.
Fuente: Periódico Digital WebGuerrillero
0 comentarios:
Publicar un comentario