Tu radio en Internet Netyco Argentina

jueves, 1 de septiembre de 2016

NO+AFP Tras reunión con Bachelet, coordinadora NO+AFP confirma paro nacional 04 de noviembre y convoca a nueva movilización el 16 de Octubre


Durante la tarde de ayer los representantes del movimiento NO+AFP se reunieron con la presidenta Michelle Bachelet.

Había expectación por la reunión, tras las masivas movilizaciones, en cuya última (21 de Agosto) participaron cerca de 1 millón de personas, cuestionando otro pilar de la herencia de la dictadura, las AFP y sus pensiones de miseria a los jubilados.
La Coordinadora NO+AFP es liderada por Luis Mesina (secretario general Confederación Bancaria) y Carolina Espinoza (Confederación Nacional Salud Municipalizada CONFUSAM).
A la salida de La Moneda, Luis Mesina señaló: “Le hicimos presente a la presidenta toda la propuesta general que tenemos… le planteamos derechamente que la solución al tema de las pensiones en Chile no se puede resolver en el marco del decreto 3.500 (de las AFP, dictado en dictadura, año 1980), lo que supone que estamos dispuestos a un gran acuerdo nacional y en ese acuerdo nacional no tienen cabida las AFP.”
Cuestionó que en el Congreso se sigan otorgando derechos a las AFP y rechazó el TPP (Tratado Trans-Pacífico).
Señaló además que le entregaron su propuesta a Bachelet y que “somos los únicos que tenemos una respuesta para resolver el problema de las pensiones ahora, no mañana no el próximo año, ahora.”
En entrevista con CNN declaró: "Le dejamos en claro a la Presidenta que no nos gusta la AFP estatal y que vamos a seguir con nuestro plan de movilizaciones. Se lo dijimos con mucha fuerza, no creemos que un consenso sea posible si en la mesa siempre están sentados aquellos que tienen un interés monetario en el sistema, como el ministro de Hacienda, dueños de las AFP, ex ministros de Estado, entre otros", indicó el vocero.
Señalaron además que reafirman el Paro Nacional para el 04 de Noviembre, y convocaron una nueva movilización nacional para el domingo 16 de octubre, así como impulsar la campaña de cambio al Fondo E.
¿Habrá algún cambio del Gobierno?
¿No se está sembrando ilusiones en proyectos y reformas que mantendrán el sistema AFP? Más bien esto es lo que parece, o de mínima, un camino hacia las trampas institucionales, cuando ha quedado demostrado en los distintos movimientos que la “apertura” con el Gobierno y con Bachelet no es más que allanar el camino a los desvíos hacia el corrupto parlamento.
El Gobierno promete cambios y reformas en los marcos del “modelo”, y pone “trampas” en las que no hay que dejarse seducir.
Los dirigentes NO+AFP parecen estar susceptibles a estos diálogos con Bachelet y confiados en que la presidenta “los escucha”. En realidad, no se conseguirá nada con esto, y las demandas de las calles chocarán con todo este sistema político sordo a nuestras demandas. Tampoco será con movilizaciones de presión, sino con la fuerza organizada de base de los trabajadores.
Hay que preparar un plan de lucha y un gran paro nacional, que la coordinadora NO+AFP se ponga en función de organizar activamente a amplios sectores desde las bases, que se transforme en un organismo masivo con cientos de delegados, zonales y coordinadoras de base, no un algo cerrado o restringido cuando son millones los que se activan. No servirá un paro si es testimonial en función de “presionar” mejor al Gobierno y el parlamento.
Terminar con las herencias de la dictadura, no vendrán de reformas de un régimen que defiende el “modelo”, sino con la movilización y auto-organización de base de los trabajadores, jubilados, mujeres y jóvenes.
FUENTE: LID

0 comentarios: