22 de enero de 2014 a la(s) 13:55
COMUNICADO PÚBLICO TODOS SOMOS ASAMBLEA - REGIÓN METROPOLITANAEl pasado 12 de enero se reunieron más de cien dirigentes de distintas comunas, organizaciones y asambleas territoriales de Santiago y alrededores, en el Centro Social Y Cultural Cerro Colorado de la comuna de Renca. Luego de una extensa jornada de exposición de conflictos territoriales, conversatorio político y toma de decisiones, se acordó fundar el TODOS SOMOS ASAMBLEA, REGIÓN METROPOLITANA, que permita la articulación interna y la coordinación con las otras regiones que integran el TODOS SOMOS ASAMBLEA a nivel país.
En lo fundamental se reconocieron y se ratificaron los acuerdos de Freirina y San antonio. Se acordó además, trabajar en la implementación de estos acuerdos y en el reimpulso de las asambleas territoriales con miras al tercer encuentro de carácter nacional del TODOS SOMOS ASAMBLEA a realizarse en Chiloé.
Las reflexiones y los debates se desarrollaron en un ambiente de compañerismo, que facilitó los consensos y permitió llegar a acuerdos por aclamación que evidenciaron la unidad del movimiento en torno a objetivos políticos que se distinguen claramente de los proyectos de la institucionalidad, que pretende una vez más, realizar insignificantes reformas a espaldas del pueblo.
Esta instancia pretende convertirse en una verdadera plataforma de lucha del movimiento popular, con un carácter anticapitalista y antipatriarcal, que transversalice las luchas territoriales y levante un proyecto que cuestione de fondo el sistema capitalista en su forma neoliberal, superando así las tibias reformas que avizoran otra autorreproducción del neoliberalismo en Chile, de mano de las instituciones y los partidos tradicionales.
Por otro lado, y también en un ambiente de consenso, se advierte la necesidad de otorgarles un carácter popular y de clase a las luchas venideras, evidenciando la relación que tienen los trabajos y demandas territoriales, con las demandas del pueblo y el movimiento popular.
En la primera parte de la jornada se trabajó en grupos interorganizacionales que debatieron y elaboraron un mapa de conflictos de la región y las propuestas para enfrentarlos. Entre las principales problemáticas, que se abordaron conjuntamente en el nivel de la reflexión, el debate y la decisión, se encuentran:
Ámbito Territorial:
- Recuperación de espacios comunitarios, abandonados o expropiados por el Estado u otra institución
- Mantención y solidaridad con los espacios recuperados que facilitan la interacción territorial y organizacional
- Necesidad de fortalecer los trabajos territoriales locales con énfasis en la cotidianeidad, y potenciando los lenguajes críticos que ahí se construyen
- Identificar la eliminación de plazas, áreas verdes y la formación de microbasurales, que precarizan la vida en los barrios y poblaciones
- Asumir un rol solidario con los sectores marginales, presentes en el día a día en los territorios, asolados por el tráfico y la delincuencia. Asumiendo y potenciando su posición de clase.
Ámbito Reivindicativo
EDUCACIÒN:
- Oponerse al cierre de colegios y liceos municipales, ya que tal situación es considerada como otro atentado del neoliberalismo contra la educación publica
- Reivindicar y levantar nuevamente la demanda de EDUCACION GRATUITA , PUBLICA Y DE CALIDAD
- Poner en relación con la demanda anterior la democratización de las universidades
- Solidarizar con las demandas salariales de los profesores de la Educación Publica
- Solidarizar con las demandas salariales de los trabajadores en los consultorios
- Evidenciar la relación entre los conflictos ambientales y sociales de cada territorio con la precariedad de la atención en los servicios públicos
- Oponerse a la privatización de los hospitales públicos
MEDIO AMBIENTE:
- En relación con lo territorial: Intervenir y solidarizar con la defensa de los espacios verdes en las comunas
- Reivindicar y adherir a las acciones venideras del movimiento por la DEFENSA DE LAS AGUAS
- Crear y promover la ASAMBLEA POR EL AGUA
- Declarar la lucha por el agua, la sobreexplotación de los recursos naturales y los problemas medioambientales, como uno de los ejes centrales del movimiento
TRABAJO:
- En relación con el área salud y educación: Solidaridad con las demandas salariales y de condiciones laborales de la clase trabajadora en general
- Apoyar la demanda transversal de FIN AL SUBCONTRATO
- Reivindicar la demanda de FIN A LAS AFP
- Solidarizar activamente con el movimiento de los trabajadores portuarios, con miras a la gestación del PARO NACIONAL
DERECHOS HUMANOS:
- Reivindicar y solidarizar activamente con la causa del conflicto mapuche por la recuperación de sus tierras
- Reivindicar en su relación a la causa mapuche y el paro de los portuarios, como otro de los ejes centrales del movimiento popular
- Permanecer atento a las demandas inmediatas de la clase, el pueblo y el movimiento popular.
En la segunda parte de la jornada se realizó el plenario que luego de debatir y confrontar ideas, acordó por aclamación unánime lo siguiente:
ACUERDOS EN LO POLITICO:
- Ratificar y reivindicar los acuerdos de Freirina y San Antonio del TODOS SOMOS ASAMBLEA
- Dar por fundado el TODOS SOMOS ASAMBLEA METROPOLITANO que sesionará por segunda vez el 1° de Marzo del presente año en el Centro Social y Cultural Cerro Colorado
- Construir, fortalecer y convocar al tercer encuentro de TODOS SOMOS ASAMBLEA que se efectuará en Chiloé con fecha por confirmar
- Poner énfasis en la causa mapuche, la educación, el paro de los trabajadores portuarios y el tema ambiental de la defensa del agua, como ejes centrales del movimiento
- Fortalecer el trabajo organizacional en los territorios para ponerlos en consonancia con los acuerdos antes mencionados y con las demandas del movimiento popular
- Distinguirse claramente del proyecto de la institucionalidad que se avecina; superar y radicalizar las demandas del pueblo
ACUERDOS EN LO PROGRAMATICO:
- Se creó comisión de comunicación y coordinación encargada de articular e implementar los acuerdos. Esta instancia se encargara además de la difusión y realización del próximo encuentro metropolitano.
- Fortalecer e impulsar la construcción de asambleas territoriales en la región que se conecten a través del TODOS SOMOS ASAMBLEA al movimiento popular
- Ampliar la convocatoria al segundo encuentro del TODOS SOMOS ASAMBLEA - REGIÓN METROPOLITANA a realizarse el 1° de Marzo en Renca
- 11 de Marzo: PROTESTA NACIONAL CONTRA EL NUEVO GOBIERNO NEOLIBERAL
- (Fecha por confirmar): ADHERIR AL PARO NACIONAL CONVOCADO POR LOS TRABAJADORES PORTUARIOS
- 19 de Abril: SUMARSE Y CONVOCAR A LA MARCHA POR EL AGUA
¡A DESATAR LAS LUCHAS TERRITORIALES, SECTORIALES Y NACIONALES POR EL PLIEGO DEL PUEBLO!
Santiago, 21 enero, 2014
TODOS SOMOS ASAMBLEA
REGION METROPOLITANA
1 comentarios:
Grandes compas!!!
La clase no es sólo posición, sino extracción y condición: ¡unificación de las luchas territoriales con las luchas obreras!
Mando un sólo pequeño apunte. En 2012, el gobierno de Piñera le puso mucho énfasis a la "calidad" educacional. En su momento escribí la siguiente crítica:
http://marxsimoanticapitalista.blogspot.com/2013/04/respuesta-del-gobierno-al-emplazamiento.html
atte
msm
Publicar un comentario