Tu radio en Internet Netyco Argentina

miércoles, 22 de enero de 2014

El comunicado de la patronal portuaria, justo antes del inicio de las negociaciones.

Como es típico en estos burgueses, la prepotencia y su poder se dejan sentir una vez más. Minutos antes de que se iniciara la mesa de negociación que buscaría alguna salida a las demandas de los trabajadores portuarios, aparece este comunicado, en donde se desnuda su postura, aduciendo que el país está siendo "Extorsionado" por un grupo de trabajadores intransigentes.


Reproducimos el comunicado de las empresas portuarias en contra de la movilización de los Trabajadores de dicho rubro.

DECLARACIÓN PÚBLICA


Las Empresas Portuarias aquí presentes declaramos que hemos concurrido a la convocatoria hecha el día de ayer por el Gobierno, como demostración de nuestra permanente disposición al diálogo.
Comprendemos y compartimos el sentido de urgencia con que se deben abordar las graves consecuencias producidas por el paro portuario en nuestros trabajadores, agricultores, exportadores, temporeros, transportistas y los miles de chilenos que de una u otra forma se vinculan con el comercio exterior chileno.
Sin embargo, consideramos inaceptable explorar cualquier tipo de acuerdo o negociación bajo las actuales condiciones. Nuestras empresas, nuestros trabajadores, el Gobierno y un amplio sector del país está siendo objeto de una extorsión por parte de un grupo minoritario de dirigentes sindicales que presionan ilegalmente por medio de un paro también ilegal, el cual han mantenido utilizando la violencia y generando un clima de amenazas permanente hacia nuestros trabajadores y sus familias.
Como sector nos asiste el deber de proteger la integridad de nuestros trabajadores, quienes sí quieren cumplir con su deber y no pueden ejercer su derecho a trabajar, a causa de las amenazas, ataques y amedrentamientos de los que son víctimas por parte de los huelguistas ilegales.
Como industria debemos resguardar lo que hemos construido en varias décadas y que hoy permiten que Chile sea reconocido como un actor clave y confiable para el comercio exterior. Como país no podemos permitir que un grupo pequeño de personas valide este mecanismo de presión para imponer sus intereses, a costa del bienestar de millones de chilenos, cuya subsistencia y posibilidades de progreso dependen de la continuidad de la actividad portuaria.
Jamás le hemos solicitado a los trabajadores que renuncien a sus pretensiones; sí les pedimos que las defiendan e impulsen por las vías apropiadas que el país se ha dispuesto para tales efectos.
Estamos en presencia de una demanda que en nuestra opinión carece de fundamentos jurídicos, sin embargo apoyamos el legítimo derecho de los trabajadores a solicitar el pronunciamiento de la Justicia para legitimarla si lo estiman conveniente para la defensa de sus intereses.
Reiteramos nuestra total disposición a retomar el diálogo sin excluir ni vetar tema alguno, con el ánimo de poner los intereses del país por delante, en un contexto respetuoso de la ley y que utilice las vías institucionales propias de un estado de derecho y un país civilizado como el nuestro. Reiteramos nuestra voluntad de explorar cualquier vía de solución, una vez que el paro ilegal que nos aqueja sea depuesto.



  Antofagasta Terminal Internacional S.A.
Iquique Terminal Internacional S.A.
Portuaria Cabo Froward S.A.
Puerto Central S.A.
Puerto de Coronel S.A.
Puerto Lirquén S.A
.Puerto Panul S.A.
San Antonio Terminal Internacional S.A.
San Vicente Terminal Internacional S.A.
Talcahuano Terminal Portuaria 

1 comentarios:

Mi viejo siempre sacar a relucir el dicho, "miente, miente, que algo queda".

¿Paro minoritario? Un "paro minoritario" con apoyo nacional de la rama, apoyo de trabajadores del cobre, de trabajadores portuarios de Europa, Brasil y El Salvador...

A crear poder obrero para, de aquí a unos años, expropiar a estos seres humanos despreciables...