Además redactaron un documento durante el Encuentro de Dirigentes Vecinales Arica Tacna realizado el pasado sábado 18 de enero, en el contexto del Proyecto Por la Integración y la Cultura de la Paz.
"Rechazamos el ambiente de
hostilidad divulgada
por medios de comunicación que arremete contra una convivencia que es
pacífica.
Invitamos a estos mismos medios a compartir este sentimiento de
integración que
existe". Así, con estas palabras, los dirigentes vecinales de Arica y
Tacna redactaron un Manifiesto Público Común para establecer su opinión
frente a la situación actual marcada por el inminente fallo de la Corte
Internacional de La Haya, que se dará a conocer este lunes 27 de enero.
Este documento nació luego del Encuentro de Dirigentes Vecinales Arica y Tacna desarrollado
el pasado sábado 18 de enero en la localidad rural de Pachía, Perú, en
donde los líderes locales se reunieron con sus pares peruanos para
conversar sobre los problemas que afectan a sus barrios, los cuales son
muy parecidos, y así poder gestionar y facilitar soluciones en conjunto.
Si bien este encuentro estaba agendado
desde antes que La Haya diera a conocer el día en que revelará el fallo
sobre límites marítimos entre Chile y Perú, el tema marcó el ambiente de
la conversación, pero no desde el punto de vista nacionalista y
confrontacional, sino que al contrario, destacando la necesidad de una
política de integración fronteriza que tome en cuenta la realidad local,
la cual muestra una convivencia pacífica y cotidiana entre Arica y
Tacna.
Es por esto que los cerca de 70
dirigentes que asistieron al encuentro redactaron un manifiesto en donde
se comprometen a trabajar la integración fronteriza desde las bases
sociales, sosteniendo reuniones en conjunto mensualmente. Incluso, se
propuso que cada Junta de Vecinos de Arica tenga su "hermana" tacneña y
así establecer cercanía más cotidiana.
Además, programaron una Marcha Por la Integración,
la cual pretende encontrar a chilenos y peruanos en la línea de la
Concordia para dar un abrazo simbólico que refleje la amistad y las
buenas relaciones existentes. Esta actividad sería organizada por los
mismos vecinos, y contará con el apoyo del Proyecto Por la Integración y
la Cultura de la Paz, iniciativa nacida desde la Subcomisión de
Desarrollo Social y Género del “Comité de Integración y Desarrollo
Fronterizo entre la República de Perú y la República de Chile”,
ejecutada por CORFAL y financiada por la Corporación Andina de Fomento – CAF.
Pueden revisar el documento íntegro en el siguiente enlace
Fuente: El Morrocotudo
0 comentarios:
Publicar un comentario