Son 289 los y las estudiantes expulsados en la Universidad Alberto Hurtado. 289 jóvenes que han visto cortados sus proyectos y sueños de poder estudiar en la educación superior, un desafío totalmente complejo en el Chile neoliberal de la educación de mercado, donde el denominador común son las altas tasas de endeudamiento y los enormes sacrificios que tienen que hacer las familias para que sus hijos puedan acceder a la educación.
Muchos de ellos cursaban ya cursos mayores, y se han visto en el escenario de ver terminadas abruptamente sus carreras, luego de años de estudios y sacrificios, por la decisión arbitraria de las autoridades jesuitas.
Todo esto en el marco de una política tremendamente autoritaria de parte de la Universidad Alberto Hurtado. No contentas las autoridades con cobrar altos aranceles, hoy, a modo de castigo, expulsan a casi 300 estudiantes por “causales académicos”, es decir, porque fueron evaluados con la nota mínima mientras se desarrollaba la toma y el paro aprobado democráticamente por el estamento estudiantil.
Es que las autoridades decidieron no respetar la decisión democrática de paralizar, e impusieron miles de notas mínimas, que terminaron con la expulsión de cientos de estudiantes.
Junto a ellos, 25 son los sumariados (tres expulsados y 22 suspendidos), que han sido víctimas de la criminalización por parte de rectoría, acusándolos de los destrozos en la toma del establecimiento, acusación que los estudiantes y la Federación de la Alberto Hurtado rechazan tajantemente.
En ese marco es que se convocó a una conferencia de prensa realizada al interior de las dependencias de la Hurtado, el día 2 de septiembre, donde Gustavo Orellana, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Alberto Hurtado (FEUAH), declaró:
“Nosotros estamos viviendo la crisis institucional más grande de la Universidad en los 18 años de historia que tiene. Hay que señalar que tenemos 289 estudiantes expulsados. Son estudiantes que están dejando su proyecto de vida por culpa de la intransigencia de la Universidad, tenemos a profesores que están siendo desvinculados de la Universidad…”
A su vez, realizó una fuerte denuncia a las políticas de las autoridades contra los propios estudiantes del plantel educativo, planteando que:
“En estos 18 años de la Universidad, ha sido la Universidad, que en la vuelta a la democracia, ha tenido la mayor cantidad de sumarios a nivel nacional (…) del año 2010 a la fecha no somos la única Federación que ha sido sumariada y expulsada.”
La conferencia de prensa contó también con la participación de Gabriel Iturra, presidente de la Federación de estudiantes de la Universidad Central (FEUCEN) y vocero de la CONFECH, quién comentó:
“A nombre del CONFECH queremos ofrecer nuestro respaldo a los estudiantes expulsados”
A su vez, destacó el hecho de que:
“Acá hay un problema de fondo, donde hay un tribunal arbitrario que decide expulsar a estudiantes solamente por pensar distinto. Es una situación irregular, y es una de las pocas Universidades en la historia que ha decidido rellenar con ‘unos’ a sus estudiantes. Acá el responsable que tiene en sus manos la posibilidad de terminar con este conflicto es el rector de esta institución.”
Junto a estas declaraciones, y en conversaciones con La Izquierda Diario, Ayline del Canto, una de las sumariadas por motivos políticos y militante de la agrupación ACR (Agrupación Combativa y Revolucionaria), declaró que:
“Esta es una política totalmente autoritaria por parte de rectoría, que expulsa a cientos de estudiantes como método de castigo y disciplinamiento al estamento estudiantil. Como estudiantes no nos quedaremos en silencio, y ya venimos organizándonos en las carreras de la Universidad, para levantar una contra campaña.”
Dicha campaña, según comenta Ayline, consistirá en movilizaciones locales contra el autoritarismo, recolección de firmas, búsqueda de solidaridad desde otros sectores, y de una fuerte denuncia a las inaceptables prácticas autoritarias del rector Eduardo Silva.
A su vez, Ayline comenta que:
“Es importante que la CONFECH no sólo solidarice en las palabras con nosotras y nosotros, sino que tiene que llevar adelante un plan de movilización y de acciones mediáticas en solidaridad, que pongan en la palestra el problema de las expulsiones y del autoritarismo. Para esto se debe convocar a una movilización regional la próxima semana, y hacer un llamado a una nueva conferencia de prensa a nivel metropolitano.”
Así, esta lucha elemental y democrática, por el derecho a estudiar y contra el autoritarismo universitario, va tomando fuerzas al interior de la Alberto Hurtado.
Vocero nacional Agrupación Combativa y Revolucionaria
FUENTE: LID
0 comentarios:
Publicar un comentario