Comunicado
En el año 2003 se crea un sistema de reinserción social de los
condenados (ley 19.856), con la finalidad de que con la implementación de dicho
cuerpo legal, las personas que se encuentren en esas condiciones puedan reducir
el tiempo de sus condenas, todo ello sobre la base de la observación de la
conducta sobresaliente, requisitos de acceso que contempla el Dto. 685,
Reglamento de la ley.
Desde aquel entonces dicha ley ha beneficiado a miles de reclusos,
quienes en medio de un sistema penitenciario violento, sin sentido y obsoleto,
lograron con esfuerzo cumplir con los requisitos que exige la ley 19.856.
Sin embargo, desde marzo del año 2014 y más precisamente con la
designación del actual Ministro de Justicia, don José Antonio Gómez (en el
periodo del Presidente Ricardo Lagos, ostento el mismo cargo y donde en esa
época ocurrieron hechos nefastos en la cárcel de San Miguel), dicha ley hoy carece
de total y absoluto sentido, toda vez que en forma autoritaria y arbitraria, al
filo de lo ilegal, decidió revisar los procedimientos utilizados por la
Comisión de Rebaja de Condena conformada por Ministros de la Corte de
Apelaciones, Jueces de Garantía, Jueces de Tribunal Oral en lo Penal y
profesionales (psicólogos, trabajadores sociales), designados por ley y donde además
se incluyen a los profesionales que nombra el propio Ministerio de Justicia.
Actualmente en las cárceles chilenas existe un promedio de 2.500
personas que han cumplido sus sentencias, gracias al beneficio que concede la
ley 19.856, no obstante don José Antonio Gómez, Ministro de Justicia, se niega
a firmar los decretos de libertad, según lo mandata la ley, conculcando con
ello derechos fundamentales, como lo es el de la libertad, manteniéndo en
prisión de manera arbitraria e ilegal a un número importante de personas,
situación que a todas luces vulnera el imperio del derecho, según contempla
nuestra Carta Fundamental (art. 21).
El día 30 de Diciembre 2014 se presentaron ante la Iltma Corte de
Apelaciones de Santiago 30 recursos de amparo a favor de internos que tienen la
sentencia cumplida y hoy 31 de Diciembre se presentarán 23 más.
Diferentes organizaciones sociales dedicadas a la defensa de los
derechos humanos de las personas privadas de libertad, a saber: Ong 81 Razones,
Ong Confapreco, Ong Leasur y Nuevos Horizontes, estamos sumamente preocupados
por la situación que genera el Ministro de Justicia al interior de las cárceles
por su actuar abusivo, arbitrario e ilegal, preocupación a la que se suman
familiares de condenados.
Queremos
mostrar nuestra total disconformidad y repudio con la actuación arbitraria del Ministro
de Justicia, que no solo está negando la libertad de las personas que según
dicha ley ya ha extinguido su responsabilidad penal, sino que a su vez conculca
y se burla de los esfuerzos que estas personas ponen en su afán de reinsertarse
en nuestra sociedad, lo que sin duda provoca un profundo resentimiento en otros
internos que aspiraban poder hacer uso del beneficio de la ley 19.856.
Creemos que el rol que
debe de cumplir un Ministro de Justicia no solo es de velar por el cumplimiento
de la justicia, sino también por que ésta sea para todos los chilenos, sin
distinción de clase o condición.
Ministro de Justicia cumpla con su deber y con los que la ley le
mandata. Ni más ni menos.
ONG 81
Razones ONG Confapreco
ONG
Leasur Fundación
Nuevos Horizontes.
0 comentarios:
Publicar un comentario